Canning es una ciudad en pleno auge, ubicada al sur del conurbano bonaerense. En los últimos años experimentó un notable crecimiento demográfico, urbanístico y comercial. Pero, ¿dónde queda exactamente Canning? ¿A qué municipio pertenece? ¿Y por qué se ha convertido en uno de los polos más atractivos para vivir fuera de la Capital Federal?
Canning, un punto estratégico del sur bonaerense
Canning se encuentra en el límite entre dos partidos del Gran Buenos Aires: Ezeiza y Esteban Echeverría. Su ubicación estratégica, a tan solo 40 kilómetros del centro porteño y a pocos minutos del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, la convierte en una opción ideal para quienes buscan combinar tranquilidad, naturaleza y buena conectividad.
Aunque muchos la asocian exclusivamente con el partido de Ezeiza, en realidad una parte importante de Canning pertenece al municipio de Esteban Echeverría. Este especialmente el área que concentra la mayoría de los barrios privados y desarrollos inmobiliarios. Este detalle geográfico suele generar cierta confusión. Incluso comercios y vecinos se identifican simplemente con “Canning”, más allá del partido al que pertenezcan formalmente.
Una ciudad en constante expansión
En las últimas dos décadas, Canning ha dejado de ser una localidad semi-rural para transformarse en un verdadero centro urbano y residencial de alta gama. El crecimiento de barrios cerrados, countries, centros comerciales y colegios bilingües atrajo a muchas familias. En general, son de clase media y media-alta, y eligen esta zona por su calidad de vida y su cercanía con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El fenómeno urbano que protagoniza Canning no es casual: forma parte de un proceso de descentralización metropolitana que busca aliviar la densidad poblacional del centro y ofrecer nuevas alternativas de desarrollo en la periferia.
Identidad propia
A pesar de estar dividida administrativamente entre dos partidos, Canning construyó una identidad propia. Tiene medios de comunicación locales, eventos culturales y una comunidad activa que promueve iniciativas vecinales y proyectos sociales. Su nombre proviene del diplomático británico George Canning, y su historia está vinculada a las primeras estaciones de ferrocarril de la zona.
Hoy, Canning es sinónimo de modernidad, crecimiento y proyección. Un punto del mapa bonaerense que combina lo mejor de la ciudad con los beneficios del verde suburbano.