spot_imgspot_img

Apareció una serpiente venenosa en un barrio cerrado de Canning

El sábado a la tarde, vecinos de La Alameda encontraron una serpiente en el interior de una casa en obra. La foto del animal llegó a Noti Canning, que se puso en contacto con especialistas para identificar de qué especie se trata y cuán peligrosa es.

Según los veterinarios consultados por este sitio, es una serpiente conocida como Culebra del Pastizal (Philodryas patagoniensis). Se trata de una de las culebras más comunes en la Provincia de Buenos Aires.

La Culebra del Pastizal es una especie de serpiente que, pese a su aspecto intimidante, cumple un rol fundamental en el equilibrio ecológico.

Culebra del Pastizal
Así es una culebra del pastizal. Aclaración: esta no es la que apareció en Canning.

Cómo es la serpiente que apareció en Canning

La Culebra del Pastizal puede alcanzar entre 1 y 1,5 metros de longitud, con un cuerpo delgado y una cabeza ligeramente triangular. Su coloración varía entre tonos verdosos, amarronados o grisáceos, con un vientre más claro, lo que le permite camuflarse fácilmente entre los pastos y suelos secos.

Se trata de una serpiente diurna y muy activa, que suele desplazarse rápidamente en busca de pequeños mamíferos, ranas, lagartijas e incluso aves, de los cuales se alimenta. A diferencia de las víboras venenosas, no posee colmillos inoculadores, sino que cuenta con dientes posteriores y un veneno de baja toxicidad que utiliza principalmente para inmovilizar a sus presas.

¿Es peligrosa para las personas?

A pesar de ser levemente venenosa, la Culebra del Pastizal no representa un riesgo serio para el ser humano. Su mordedura puede causar dolor localizado, inflamación o enrojecimiento, pero rara vez genera complicaciones graves.

Los especialistas recomiendan no intentar capturarla ni matarla, ya que se trata de una especie beneficiosa: ayuda a controlar poblaciones de roedores y otros animales pequeños que pueden convertirse en plagas.

Qué hacer si una Culebra del Pastizal te muerde

Si bien los casos son poco frecuentes, es importante saber cómo actuar:

  1. Mantener la calma. La mayoría de las mordeduras no tienen consecuencias graves.
  2. Lavar la herida con abundante agua y jabón.
  3. Aplicar frío local (nunca hielo directamente sobre la piel) para reducir la inflamación.
  4. Evitar cortes, torniquetes o succión del veneno.
  5. Acudir a un centro de salud, especialmente si aparecen síntomas como dolor intenso, fiebre o inflamación extendida. El lugar más recomendado para asistir en un caso así en el AMBA es el Hospital Posadas.

Una especie que merece respeto y protección

Lejos de ser una amenaza, la Culebra del Pastizal forma parte del patrimonio natural argentino. Conocerla y respetar su hábitat es fundamental para conservar los ecosistemas que comparte con otras especies autóctonas.

Las noticias más leídas

Artículos relacionados

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here