Tras agotar la primera función, el reconocido psicólogo sumó una segunda. Cuándo será y cuánto cuestan las entradas, en esta nota.
Gabriel Rolón agotó la función del sábado 7 de septiembre a las 21:30 en el Teatro Canning. Y por eso anunció una segunda función para ese mismo día, pero más temprano: a las 19:00.
La segunda función de Gabriel Rolón en el teatro de Plaza Canning tiene entradas a la venta por Platea Net. El precio del ticket por persona es de $42.000 y se puede abonar con tarjeta de crédito o débito.
Las entradas de Rolón en Canning no están numeradas. Esto significa que los asientos se irán ocupando según vaya ingresando el público. Se recomienda llegar temprano para conseguir un buen lugar, aunque en este complejo se ve bien desde cualquier ubicación.
La sinopsis de Gabriel Rolon en el Teatro Canning
“Somos humanos en tanto habitamos un mundo de palabras. Un mundo lleno de seres y paisajes que no veremos jamás, y sin embargo nos recorren.
Dar la palabra es darse uno mismo, siempre y cuando no se trate de una palabra vacía.
No siempre que hablamos decimos algo de nosotros. La única palabra importante es la que lleva nuestra sangre. La que nos modifica una vez pronunciada. Esa es una palabra que nos compromete y nos define. Esa es una palabra plena.
El mundo nos incita a hablar por hablar. Sin decir nada.
“Palabra plena”, en cambio, nos desafía a pensar, a transitar el laberinto de nuestro propio enigma intentando evitar las trampas de la comodidad. Porque las cosas importantes de la vida son incómodas.
Caminamos entre el amor y la pérdida, la felicidad y la angustia, la esperanza y el deseo.
Siempre de la mano de la palabra.
La palabra es abismo. Es al mismo tiempo herramienta y conflicto. Comunicación y malentendido. Verdad y mentira. Habitamos en la confusión. Y en esa confusión nos jugamos la vida.
El Lic. Gabriel Rolón, vuelve con una propuesta teatral imperdible!”
Quién es Gabriel Rolón
Gabriel Rolón, es psicoanalista, músico y escritor. Nació en Buenos Aires, Argentina, en 1961. Cursó sus estudios en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires.
Se graduó e hizo su especialización en psicoanálisis, disciplina que difunde tanto desde su actividad académica como desde su intensa participación en los medios.
Fue orador en el Congreso Mundial de Psicoanálisis en Ciudad de México; dicta jornadas de formación psicoanalítica en universidades locales y extranjeras. Historias de diván (2007), su primer libro desde el psicoanálisis, fue un éxito de ventas inusual en la Argentina y se editó en Alemania, España, Uruguay, Bulgaria, México y Brasil.
Este fenómeno se repitió con su segundo libro, Palabras cruzadas, y con la publicación de Los padecientes, su primera novela, que fue traducida al francés, al portugués, al italiano, y que fue llevada al cine.
Los casos que presenta en sus obras son utilizados para estudiar clínica psicoanalítica en universidades de la Argentina, Paraguay, España y Brasil.



