Si la Argentina ingresa al Programa visa Waiber, tal cual acordaron los gobiernos de ambos países, los argentinos podrán viajar sin visa a los Estados Unidos por noventa días corridos.
Para que los argentinos puedan ingresar a los Estados Unidos sin la visa habrá que esperar una serie de avances en el programa acordado. “Sería muy difícil que sea en menos de un año“, expresó Kristi Noem, la secretaria del departamento de Seguridad de EE.UU.
Argentinos sin visa a Estados Unidos: qué se necesita para conseguirlo
Entre las autoridades de ambos países se acordó el ingreso de la Argentina al Programa visa Waiber.
Lo que necesita la Argentina es, justamente, la aprobación de los Estados Unidos del ingreso al Programa visa Waiber. Para eso, el país debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Que la tasa anual de rechazos de visas de visitantes temporales (visa B, turistas) sea inferior al 3 por ciento.
- Aceptar la repatriación de sus ciudadanos, exciudadanos y nacionales sujetos a una orden de expulsión de Estados Unidos dentro de las tres semanas posteriores a la orden final de expulsión.
- Informar sobre los pasaportes perdidos y robados a Estados Unidos a través de Interpol.
- Compartir información sobre terrorismo y delitos graves.
- Emitir pasaportes electrónicos, legibles por máquina, con identificadores biométricos.
- Someterse a una evaluación dirigida por el DHS (Departamento de Seguridad Nacional) sobre los efectos de la designación del país en el programa.
- Someterse a una evaluación de inteligencia independiente elaborada por la Oficina de Inteligencia y Análisis del DHS.
Si la Argentina cumple con estos requisitos, los argentinos podrán ingresar nuevamente sin visa a los Estados Unidos. Este beneficio existió en los noventa, durante la presidencia de Carlos Menem y hasta el 2001.
Qué pasará con las visas actuales es una de las grandes preguntas que se hacen los ciudadanos a partir de esta noticia. Por ahora, no hay una respuesta oficial.



