spot_imgspot_img

Cuánto hay que ganar para ser clase media en Buenos Aires

En el marco de un rebrote de precios, marcado por un mes especial por la estacionalidad asociada a las vacaciones de invierno, se elevó el parámetro de ingresos necesarios para que estadísticamente una familia sea considerada formalmente de “clase media” en Buenos Aires: en julio, ese piso se definió en $1.925.468 mensuales.

La cifra es definida cada mes por el instituto de estadísticas IDECBA, con los números que surgen de su propio relevamiento de precios que se utiliza para la medición de la inflación.

En ese ingreso mínimo, se considera, entre otros, la compra de los bienes y servicios mínimos para la subsistencia, el conjunto de gastos vinculados con la adquisición o renovación de bienes durables para la vivienda, la salud y otros rubros como indumentaria y transporte.

El informe oficial presenta, sin embargo, una particularidad: tiene como referencia a grupos familiares que son propietarios de su vivienda. Es decir, no tiene en cuenta para sus cifras de gastos mensuales el costo del alquiler de un departamento o casa en el que incurre poco más de un tercio de las familias que viven en Buenos Aires.

Los pisos de indigencia, pobreza, clase media frágil y acomodada

  • Un conjunto de alimentos básicos para la subsistencia se ubicó en $651.816 en julio. Aquellos hogares que el mes pasado no consiguieron un ingreso de al menos ese valor fue considerado indigente.
  • Si se tiene en cuenta otros bienes y servicios no alimentarios (incluye transporte, artículos de limpieza, expensas, tarifas de servicios públicos, ropa, esparcimiento, salud, educación y comunicación, entre otros), se estimó en julio en $1.214.296. Quienes tuvieron en el mes ingresos inferiores a esa cifra fueron considerados estadísticamente pobres.
  • Los hogares cuyos ingresos se ubicaron entre esa cifra y $1.540.374 quedaron comprendidos en el segmento de los “no pobres vulnerables”.
  • Además, ese mismo hogar tipo de cuatro integrantes (dos mayores y dos menores), el estrato del “sector medio frágil” correspondió a quienes tuvieron ingresos de hasta $1.925.468.
  • En el otro extremo, las familias que superaron los $6.161.497 mensuales entraron en la categoría de “acomodados”.

Más noticias, en noticanning.com

Las noticias más leídas

Artículos relacionados

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here