spot_imgspot_img

Qué hacer si estás por tramitar la visa para viajar a Estados Unidos

Si estás tramitando la visa o estabas a punto de hacerlo para viajar desde la Argentina a Estados Unidos, seguí avanzando. No le pongas un freno al trámite porque el fin de este documento, al menos por ahora, no está aprobado.

La situación es así: el Gobierno argentino y su par norteamericano firmaron un acuerdo para comenzar a gestionar el ingreso de la Argentina al Programa visa Waiber.

Sin embargo, para que los argentinos puedan ingresar a los Estados Unidos sin la visa habrá que esperar una serie de avances en el programa acordado. “Sería muy difícil que sea en menos de un año“, expresó Kristi Noem, la secretaria del departamento de Seguridad de EE.UU.

Estoy tramitando la visa para Estados Unidos, ¿qué hago?

Lo más conveniente si estás tramitando o a punto de tramitar la visa para viajar a Estados Unidos en los próximos meses es hacerlo. Al no haber una fecha confirmada del ingreso de la Argentina a este programa, no está claro cuándo será el adiós definitivo a este documento.

Hablar de “adiós definitivo”, además, es incorrecto. Si bien la idea del acuerdo es que no sea temporal, sino definitivo, los vaivenes políticos pueden ocasionar cambios en los programas. De hecho, los argentinos podían viajar sin visa a los Estados Unidos en los noventa. Con los cambios de gobierno y la crisis de 2001 el país salió del programa.

Para que la Argentina ingrese al Programa visa Waiber, que le permitiría a los argentinos entrar a los Estados Unidos por noventa días corridos, tiene que pasar lo siguiente:

  • Que la tasa anual de rechazos de visas de visitantes temporales (visa B, turistas) sea inferior al 3 por ciento.
  • Aceptar la repatriación de sus ciudadanos, exciudadanos y nacionales sujetos a una orden de expulsión de Estados Unidos dentro de las tres semanas posteriores a la orden final de expulsión.
  • Informar sobre los pasaportes perdidos y robados a Estados Unidos a través de Interpol.
  • Compartir información sobre terrorismo y delitos graves.
  • Emitir pasaportes electrónicos, legibles por máquina, con identificadores biométricos.
  • Someterse a una evaluación dirigida por el DHS (Departamento de Seguridad Nacional) sobre los efectos de la designación del país en el programa.
  • Someterse a una evaluación de inteligencia independiente elaborada por la Oficina de Inteligencia y Análisis del DHS.

Artículos relacionados

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here