Agustín Boeri, candidato a concejal de Esteban Echeverría por Somos Buenos Aires, dialogó en exclusiva con Noti Canning sobre su diagnóstico del municipio y su propuesta para los vecinos de la comunidad.
“El vecino de Canning está viviendo un momento muy delicado, con la cuestión del tránsito y las calles desmejoradas. Y sobre todo en algunos barrios en particular, con la cuestión de seguridad. Yo tengo mi familia acá. Soy de Monte Grande, pero mi familia vive en Canning. Tenemos que gestionar en seguridad, tránsito y baches”, comentó Boeri.
Según el candidato de Somos Buenos Aires, en todo el municipio de Esteban Echeverría hay alrededor de 3 mil baches. “Estuvimos viendo cómo ha generado accidentes mortales, cómo se le rompe el auto a los vecinos”, lamentó. Y avisó que tiene en carpeta un proyecto “para que la planta que genere el bacheo sea local, con recursos generados por nosotros mismos”.
Las propuestas de Agustín Boeri para Esteban Echeverría
Desde la esquina de Lacarra y Sargento Cabral, donde se concretó la entrevista con este sitio, el joven candidato a concejal reveló cuáles son los tres puntos fuertes de su propuesta de campaña.
1. El empleo joven. “Entre las empresas radicadas en Esteban Echeverría y los mejores promedios de las escuela secundarias para que matcheen y se pueda contratar gente joven a nivel local y que a la empresa se le brinde un alivio fiscal”, explicó.
2. La digitalización del sistema de salud de Esteban Echeverría. “Conseguir turnos es imposible. Vemos a la gente que hace la fila a las 4 de la mañana en el hospital municipal Santamarina”, dijo. En esta línea destacó que “es super importante darle visibilidad al presupuesto de Esteban Echeverría, que es un tema tabú en el concejo deliberante”.
3. Copiar el sistema de seguridad de Tigre. “Tenemos proyectado implementar lo mismo que se implementó en ese municipio. Julio Zamora, su intendente, nos lo ha explicado detalle a detalle. Necesitamos fortalecer los ingresos y egresos en el distrito con una tecnología mejor de la que estamos teniendo en Esteban Echeverría”, detalló.

“Al intendente le cortaron la canilla de recursos y no se le ocurrió nada”
“Venimos diciendo que Esteban Echeverría está en una situación crítica principalmente en materia de inseguridad, baches y obras que se dejaron de hacer. Todos sabemos que el Gobierno de la Nación ha paralizado obras pero también es cierto que de parte del gobierno municipal no hubo políticas públicas para enfrentar eso”, lamentó Boeri.
“Esta situación se da principalmente desde 2015 en adelante. En 2015 al intendente le cortaron la canilla de recursos de Nación y de Provincia, pero no se les ocurrió absolutamente nada para gestionar en beneficio de la gente. Esperan que se les habiliten obras de arriba, pero la realidad es que tenemos que hacer una gestión eficiente con recursos o sin recursos”.
A su vez, expresó: “Necesitamos involucrarnos en política, a pesar de que estamos atravesando un momento de la anti-política por una cuestión obvia: nos vienen estafando hace años. Venimos del kirchnerismo que quería un estado lleno de ñoquis, y ahora venimos con Milei que también tiene corrupción y pasó la motosierra, aunque no sirvió para nada. No necesitamos un estado lleno de ñoquis ni un estado al que se le pase la motosierra”.
Su distanciamiento del kirchnerismo
En su cuenta de Instagram, Boeri cuenta que es “de la generación se enamoró de la política gracias a Néstor Kirchner”. Sin embargo, hoy se muestra muy alejado del kirchnerismo.
“En Néstor Kirchner vi a alguien que gestionaba y que entre 2003 y 2007 le mejoró la vida a un montón de argentinos. Hoy, el kirchnerismo dejó de representar a la mayoría, dejó de gestionar, se ocupó de sus negocios. Es una pyme familiar con la cual yo no comparto ninguna forma de hacer política”, aclaró Agustín ante la consulta de este medio.
Boeri reconoce que fue “a votar con asco” al balotaje de 2023, ya que no quería votar a Massa ni a Milei. “Hoy hay un espacio para quienes no se sienten representados por ninguno de los dos y que quieren algo nuevo, con sentido común, con sensatez. Somos Buenos Aires viene a representar eso. Tenemos a dirigentes de todas las ideologías políticas, pero todos enfocados 100 por ciento en gestionar para que la gente viva mejor”, concluyó.