La presencia de trapitos es cada vez mayor en la zona de Mariano Castex y Lago Argentino, Canning, del lado de Esteban Echeverría.
Vecinos de la zona se contactaron al info@noticanning.com para denunciar esta problemática y advertir sobre las molestias que ocasionan a quienes estacionan allí.
“Cuando me subí al auto para irme, se me paró uno enfrente y no me dejaba salir”, relató una vecina que prefirió resguardar su identidad, en diálogo con este medio.

Trapitos en Canning: dónde se ubican
Los trapitos se ubican precisamente sobre la Avenida Mariano Castex, en las dos cuadras que van desde Río Limay hasta el semáforo del cruce con Sargento Cabral.
En esas calles hay restaurantes como Taba 52 y el bodegón Siempre Mono Nunca Sapo. También está la entrada al Canning Health Institute y a la farmacia Punto Salud, entre otros comercios.
“Hay cuatro o cinco que están a toda hora, todos los días. No puede ser que haya trapitos en la puerta de la clínica. A veces estacionamos para comprar un remedio en la farmacia o para llevar a nuestros hijos a la guardia”, explicó otra de las vecinas que se comunicó con Noti Canning.

La escalada de trapitos en la zona se produjo en el último tiempo. Años atrás, había uno o dos únicamente en horario nocturno, principalmente por la presencia de Negroni, que estaba donde ahora funciona el bodegón bostero.
A esa altura de Mariano Castex hay más autos que antes, además, por la prohibición de estacionar sobre Sargento Cabral y la reapertura de la clínica con la entrada principal de ese lado. Esto la convierte en una zona “ideal” para los trapitos.
A favor de los trapitos, si se nos permite el término, todos los vecinos coincidieron que nunca fueron obligados a pagar, pero sí se sintieron “intimidados”.

Proyecto de ley para prohibir los trapitos en PBA
El legislador provincial de La Libertad Avanza, Guillermo Castello, presentó este año un proyecto de ley que busca erradicar la actividad de los denominados “trapitos” y limpiavidrios en todo el territorio bonaerense.
La iniciativa plantea una modificación al artículo 74 del Código de Faltas. Incorpora como infracción a la tranquilidad y el orden público el cobro por “cuidar” o guiar el estacionamiento de vehículos. También la limpieza de autos detenidos en semáforos o estacionados en la vía pública.
Actualmente, las sanciones para quienes infringen estas normas contemplan multas que van del 15% al 40% del salario de un Agente de Seguridad bonaerense. O arrestos que pueden extenderse de dos a treinta días.
El proyecto de Castello también introduce un agravamiento de las penas en situaciones específicas. Puntualmente, cuando estas actividades se realicen de manera organizada o en el marco de concentraciones masivas, como recitales o partidos de fútbol.
“Decidimos sumar agravantes en dos casos puntuales: cuando exista una organización previa detrás de la actividad y cuando ocurra en proximidad a espectáculos o eventos con gran afluencia de público, definición que incluye tanto los deportivos como los artísticos e incluso reuniones privadas de gran escala”, argumentó el diputado en los fundamentos de la propuesta.
También se doblarán las multas en caso de que el trapito y/o cuidacoches realice la actividad con una cobertura en su rostro. En esto se incluyen capuchas o pañuelos, a fin de que ocultar su identidad; y si el individuo portase “armas no convencionales” al momento del arresto.
“Incluimos como conducta punible no sólo el cuidado del vehículo propiamente dicho, sino la ‘ayuda’, las más de las veces compulsiva, para estacionar, como así también la ‘autorización’ para estacionar que muchos creen estar en situación de otorgar aunque se trate de espacio público”, explicó el diputado libertario.